
Arthur Danto: el concepto en arte
después del fin del arte
Tipo: Curso Teórico Online
Docente: Luis María Rojas
Fechas: 9, 16, 23 y 30 de enero del 2021
Horario: 18:30 a 20:30 (Argentina)
Precio: U$D 50
Consultas: lindecontemporanea@gmail.com
Inscripción: Cerradas
Pensar el arte contemporáneo en nuestro siglo difícilmente pueda hacerse sin recurrir a su producción teórica. Arthur Danto analizó las condiciones del cambio paradigmático en las artes visuales a partir del desplazamiento desde la visualidad hacia el discurso centrándose en las piezas de mediados de los ‘60 y el surgimiento del Pop art.
A lo largo de su vida escribió libros y artículos que son imprescindibles para la teoría estética, la filosofía del arte y la investigación en arte contemporáneo. Este seminario recorre cuatro de esos escritos considerados paradigmáticos de su teoría: “The Artworld” donde desarrolla sus primeras aproximaciones a una teoría externalista e intencionalista del arte; “La transfiguración del lugar común” donde desarrolla su primer esbozo de definición del arte basado en las propiedades semánticas de las obras; “Después del fin del arte” donde desarrolla una Filosofía de la historia del arte haciendo hincapié en la caída de los relatos legitimadores y el arte posthistórico; y “El abuso de la belleza” donde reconsidera sus posturas sobre la posibilidad de una definición estrictamente semántica del arte incorporando algunas categorías estéticas como parte del contenido de las obras.
Aprox. 8 horas de cursado
Entre clases teóricas y de consulta
Fechas y horarios
A definir
Bibliografía
Toda la bibliografía digitalizada + Libro digital del docente de regalo
Certificación digital
Expedida por el Programa Linde contemporánea
1
Clase
Arte y Filosofía. Vida y obra de Arthur Danto. Introducción al pensamiento de Danto y sus filiaciones teóricas. ¿Contra quiénes construye su pensamiento? Su producción académica, sus tópicos recurrentes. The Artworld.
Clase online 1:30 hs.
Consultas posterior al cursado (Aprox. 30 min.)
2
Clase
La ruptura contemporánea. La transfiguración del lugar común y su intento de definición del arte. La ontología de la obra de arte: las dimensiones semánticas y pragmáticas de las piezas artísticas, “ser sobre algo” y “significados encarnados”.
Clase Online 1:30 hs.
Consultas posterior al cursado (Aprox. 30 min.)
3
Clase
La apropiación de la historia del arte. Después del fin del arte o una filosofía de la historia del arte. Moderno y contemporáneo. El arte Posthistórico y los relatos legitimadores. La re-significación de las producciones por fuera del linde de la historia.
Clase Online 1:30 hs.
Consultas posterior al cursado (Aprox. 30 min.)
4
Clase
La belleza como contenido conceptual. El abuso de la belleza o las propiedades pragmáticas de la obra. Génesis de las representaciones sobre la belleza: el mundo griego y Kant. Las propiedades estéticas como parte de la dimensión conceptual de la obra.
Clase Online 1:30 hs.
Consultas posterior al cursado (Aprox. 30 min.)